comprar tfg
partes de un tfg

Estructura TFG Completa: Guía Práctica con Pasos y Ejemplos

La escritura de un Trabajo de Fin de Grado (conocido como TFG) es una de las acciones de mayor consideración en una carrera universitaria. Si no tienes entendimiento de cómo iniciar los trabajos de grado, no te estreses. En esta guía, nos encomendaremos de explicarte la disposición básica que toma un TFG, en donde se exhibirán ejemplos con gran practicidad para que organices tu proyecto académico de la mejor manera posible. 

El Proyecto de Fin de Grado (TFG), no solo es una formalidad académica ampliamente comprobado, sino que es una conveniencia notable para poner en práctica lo estudiado durante la carrera universitaria, manifestando las habilidades investigativas. Para alcanzar un resultado excelente, debes seguir una disposición organizada. En nuestra plataforma de Tarea Universitaria, hemos sistematizado esta guía como apoyo para ti, auxiliándote a concretar cada sección del curso de desarrollo. Si precisas ayuda para hacer TFG, puedes comprar TFG con nosotros, en donde puedes pedir un presupuesto en nuestra plataforma. 

¿Qué es el TFG y por qué es importante una buena estructura?

El TFG educación social es considerado un proyecto académico que se debe realizar con la finalidad de concluir la carrera universitaria mediante el cumplimiento de todos los requisitos. Es la ocasión esencial para exponer lo aprendido durante los estudios universitarios, permitiendo aplicar el entendimiento de forma práctica a un área del saber específica. Más allá del contenido, lo que diferencia estos proyectos es cómo se presenta ante un público especializado. Una estructura adecuada no solo facilita la lectura de la investigación, sino que permite el desarrollo del proyecto desde un punto de vista lógico y muy coherente, tomando en consideración los temas TFG psicología

Estructura Básica de un TFG

Estructura de un TFG

La estructura de un TFG no es rígida del todo, pero si debe seguir un formato estandarizado o un cronograma, el cual incluye lo siguiente: 

Título y Resumen.

Introducción.

Marco Teórico.

Metodología.

Desarrollo.

Resultados.

Conclusiones.

Referencias. 

Contar con una estructura buena permite organizar mejor la investigación, facilitando un trabajo eficiente y evitando errores. En las secciones siguientes, se desglosarán las partes más relevantes.

Título y Resumen

Este debe ser específico y claro, pudiendo reflejar con total precisión y calidad el tema o problema investigado para adquirir la titulación. Se debe evitar el uso de títulos ambiguos o muy generales. Los resúmenes deben consistir en una síntesis del proyecto desarrollado, en donde es fundamental que la investigación sea breve y que resuma todos los aspectos fundamentales del proyecto investigativo. Este se suele escribir al final del proyecto, pero se suele localizar al principio del proyecto desarrollado. 

Índice

Es conocido como la tabla de contenidos. Esta tabla ayuda a organizar cada una de las secciones del TFG. Es importante, ya que facilita que el lector se pueda situar correctamente a lo largo de todo el documento. Debes consolidar y lograr que el índice de tu trabajo académico sea claro y muy bien ordenado, de forma tal que los lectores puedan ubicar cualquier área del trabajo de forma rápida y oportuna. 

Introducción

Esta es una de las partes de mayor importancia de un TFG. En esta área, debes poder presentar el tema investigativo, mediante la explicación del propósito del trabajo desarrollado y los objetivos que se deseen alcanzar a largo plazo. En esta área, se puede mencionar de forma breve la relevancia del proyecto académico y cómo se planea abordar la investigación a largo plazo. 

Revisión Bibliográfica (Marco Teórico)

En esta sección, se profundiza sobre el estado actual del proyecto investigativo. En esta parte, se investiga y sintetizan los estudios previos más importantes, las teorías y los modelos que puedan ayudar a contextualizar el proyecto académico. Este capítulo permite demostrar que se ha realizado un proyecto exhaustivo, entendiendo el contexto académico del área de conocimiento.

Metodología

En esta área, se debe poder aclarar cómo se llevará a cabo la investigación académica. Se detallarán los métodos que se dilucidarán durante todo el trabajo, tal como la recopilación de los datos, los equipos para realizar la indagación, los sujetos de estudio y el encauzamiento en líneas generales del proyecto investigativo. Te debes asegurar que todo lo escrito se encuentre en concordancia con los objetivos del Trabajo Fin de Grado (TFG) para hacer un trabajo de la mejor calidad posible. 

Desarrollo

En esta sección, se llevará el trabajo desde un punto de vista técnico. Se presentarán los resultados de la investigación mediante su sintetización y organización de manera lógica y concisa de la lectura o elementos claves. Este apartado está basado en los métodos descritos que se han resaltado en la sección anteriormente explicada para el documento, siendo una experiencia importante que toma en cuenta el punto de partida para este tipo de investigación, en donde se busca cumplir con los objetivos y con los apartados.

Resultados y Análisis

En esta parte se mostrarán los datos que fueron obtenidos, en donde se llevará a cabo una investigación exhaustiva de distintos artículos a profundidad de los textos o el material de revisión de estudio. Se suelen añadir tabulaciones, gráficos o cualquier otra figura visual que permita comprender la información de manera clara para aquellas personas que tengan un conocimiento muy básico sobre las características del tema de estudio. 

Discusión

En la discusión, se interpretarán los resultados poniéndolo en perspectiva con lo conocido de la literatura científica y la publicación de otros autores o fuentes. Con esto, se podrán identificar las limitaciones del estudio académico, sugiriendo futuras líneas investigativas de interés para los estudiantes. 

Conclusiones

Tienen la tarea fundamental de resumir los hallazgos más relevantes del proyecto investigativo, facultando dar respuesta a los problemas y a las preguntas que se han propuesto en un inicio del documento. Debes estar seguro de que los síntesis sean muy claras y estén asentadas correctamente.

Referencia

En el área de referencias, se deben incluir las fuentes académicas que fueron consultadas durante todo el desarrollo de la investigación. Es sumamente importante que se siga el formato de citación indicado por la Universidad, al igual que el estilo APA, siendo estas las normas vigentes de los proyectos investigativos en todo el mundo. 

Anexos (si es necesario)

Los anexos se emplean para añadir material extra o adicional a los trabajos investigativos que sean relevantes para la investigación, pero que no encajan en el cuerpo principal del trabajo académico, tal como los cuestionarios, las entrevistas o grandes volúmenes de datos en tablas. 

Ejemplo de Estructura Completa para un TFG

A continuación, se mostrará un ejemplo de cómo se podría ver la estructura completa de un Trabajo Fin de Grado (TFG): 

Portada.Desarrollo.
Resumen.Resultados y Análisis.
Índice.Discusión de Resultados.
Introducción.Conclusiones.
Marco Teórico.Referencias.
Metodología.Anexos.

Consejos Adicionales para el TFG

Se debe empezar por desarrollar el trabajo con tiempo, siendo importante no dejar su desarrollo para el último minuto. Se debe organizar un cronograma TFG que permita distribuir el tiempo y desarrollar el TFG de forma efectiva.

Se debe corregir y revisar la información antes de hacer la entrega del TFG, en donde la gramática, la estructura general y la coherencia de los argumentos debe ser observada.

Se debe consultar con el tutor académico, el cual puede otorgar un feedback sobre el proyecto académico, asegurando que su desarrollo sea realizado correctamente.

Conclusión

El TFG es considerada una de las principales etapas de los proyectos investigativos de la Universidad y en estudios superiores. Debes asegurarte que este proyecto se encuentre bien estructurado, ya que no solo ayudará a presentar las ideas de forma concisa, sino que permitirá destacar el esfuerzo y dedicación del proyecto desarrollado. Al seguir estos pasos, podrás organizarte bien, redactando el proyecto correctamente. Siempre puedes conseguir hacer tu TFG de forma oportuna y clara, en donde puedes comprar un TFG con nosotros si necesitas de ayuda adicional. 

autor

Categorías